Sobre mí

Soy Silvia Moreno, Técnico superior en Dietética, Diplomada en Nutrición Humana Y Dietética y con un Máster en Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria

viernes, 30 de diciembre de 2016

PAVO A LA NARANJA CON DÁTILES


Para finalizar el mes (¡y esta vez el año!) os dejo esta receta con naranja.
Es muy fácil de hacer y una gran opción para el menú de noche vieja.

Ingredientes/Preparación:
  • Solomillo de pavo.
  • Harina de maíz.
  • 2 naranjas (hacer zumo).
  • 1 limón.
  • 4-5 dátiles deshuesados.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Aceite de oliva.


Para prepararlo primero troceamos el solomillo y lo salpimentamos, seguidamente lo pasamos por la harina de maíz. Con un poquito de aceite, previamente calentado, sellamos el solomillo por ambos lados hasta dorar. A continuación añadimos a la sartén el zumo de naranja, el zumo de medio limón y los dátiles. Dejamos reducir y ¡estará listo! 
En mi caso, a la hora de servir, le eché por encima crujientes de ralladura de naranja.


¡Nos vemos en el 2017!

¡¡ FELIZ AÑO A TODOS !!

martes, 20 de diciembre de 2016

" Naranjas a la crema"

NARANJAS RELLENAS DE CREMA TEMPLADA

Nueva receta para estas fechas, sencilla, rápida, con un alimento de temporada y con la que sorprenderás a tus invitados.




Y recuerda:

La naranja es rica en vitamina C, nos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, a disminuir la presión arterial y prevenir los problemas cardiovasculares , además de ayudarnos a reducir el colesterol y mantener una piel sana!

Ingredientes (para 4 personas):

-2 naranjas grandes
- 100 ml de leche semidesnatada o cualquier otra bebida (de soja, de almendras)
- 2 cucharadas de harina de maíz (por lo que es apta para celiacos)
- Una cucharada de algún edulcorante, bien azúcar moreno, miel, algún sirope natural (yo utilicé una cucharada de azúcar moreno)
- 1 cucharada de chocolate negro rallado
- 1 cucharita pequeña de coco rallado

Preparación:

  1. Lavar bien las naranjas, ya que serán el propio recipiente del postre y partirlas a la mitad 
  2. Exprimir el zumo de las 2 naranjas y limpiar bien lo de dentro de los restos que queden con ayuda de una cuchara
  3. Colocar el zumo en una cazuelita y verter también los 100 ml de leche
  4. Añadir la cuchara de azúcar y las 2 de harina de maíz 
  5. Remover todo a fuego medio hasta que vaya espesando y quede con aspecto cremoso
  6. Si es necesario espesar un poco más, añadimos un poco más de harina de maíz
  7. Una vez consigamos el espesor de una crema retiramos del fuego, esperamos dos minutos para que baje un poco la temperatura y rellenamos las 4 partes de naranja
  8. Seguidamente le echamos por encima la ralladura de chocolate negro y la de coco (o los toppings que quieras añadir)

¡Listo! Sírvelo templado, en está época del año es un postre delicioso, pero también se puede meter al congelador y servir a modo de helado, así que en verano (ya que tenemos naranjas todo el año) puedes hacer un estupendo helado de naranja.







martes, 13 de diciembre de 2016

LA NARANJA

Este mes es especial porque llegan fechas muy especiales, fechas en las que las familias y amigos se juntan para celebrar la Navidad, para charlar, para reír, para pasar buenos momentos. Por eso hablaremos de alimentos de temporada, sí, pero nos centraremos en ofrecer recetas fáciles y que nos vengan bien para hacer cosas nuevas en esas comidas y reuniones.


La naranja, fruta que podemos encontrar todo el año pero que es ahora, en invierno, cuando nos ofrece su mejor cara. 
Es importante conocer un poquito más y cómo no, qué podemos hacer con ella. Por eso esta misma semana os mostraré una recetilla que tengo preparada.

Es una fruta cítrica que contiene infinidad de vitaminas y minerales muy beneficiosas para el organismo.

La naranja (citrus aurantium) es el fruto en baya del naranjo, árbol de hoja perenne de la familia de las Rutáceas. 

Procede de China, y es cultivada en las zonas cálidas de todo el Planeta, buena parte de España se dedica a su producción, siendo Valencia y Huelva las principales productoras.

Existen numerosas variedades de naranjas, pero no vamos a entrar en esos detalles, lo importante es consumirlas!!!!!




PROPIEDADES Y BENEFICIOS

  • Contiene vitamina C y flavonoides que refuerzan el sistema inmunitario del organismo, aumentando las defensas y resistencia contra infecciones
  • Contiene pectina, fibra soluble que ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre
  • Contiene fósforo, bueno para la memoria
  •  Rica también en potasio, magnesio y calcio
  •  Propiedades antioxidantes, dado su contenido en beta-carotenos
  •  Aporta buena cantidad de fibra si se consume entera






Composición por 100 gramos de porción comestible

Calorías
36,6
Hidratos de carbono (g)
8,9
Fibra (g)
2,3
Potasio (mg)
200
Magnesio (mg)
15,2
Calcio (mg)
41
Vitamina C (mg)
50,6
Ácido fólico (mcg)
38,7
Beta-caroteno (provitamina A) (mcg)
49



lunes, 28 de noviembre de 2016

CROQUETAS DE SETAS

"CROQUETAS DE SETAS y QUESO AZUL CON HARINA DE GARBANZO"




Ingredientes:

Setas variadas
Cebolla
Harina de garbanzo
Aceite de Oliva
Leche semidesnatada
Queso azul
Nuez moscada
Sal y pimienta
Pan rallado 
Huevo


Cómo lo hacemos (para 2 personas)



  1. Salteamos 1 cebolla mediana que cortamos muy muy finita, con un chorrito de aceite de oliva virgen extra
  2. Cuando esté pochada echamos las setas para saltearlas también (cantidad al gusto, depende si nos gustan las croquetas con más "sustancia" o menos
  3. Una vez esté todo bien pochado añadimos una pizca de nuez moscada para darle sabor y un toque de sal y pimienta
  4. Echamos y tostamos medio vaso de harina de garbanzo ( yo he utilizado esta porque me gusta más), al tiempo vamos añadiendo la leche para que se vaya espesando
  5. Si es necesario añadir más harina se añade hasta conseguir un espesor adecuado
  6. Vamos removiendo sin parar para evitar grumos
  7. Pasamos la masa a un plato para dejarla enfriar y reposar durante un par de horas, yo cuando ya estaba a temperatura ambiente la metí en la nevera durante 2 horas
  8. Una vez la masa ha reposado, con dos cucharas voy haciendo la forma de la croqueta y una a una les voy dando forma 
  9. A algunas les añadí un trocito de queso azul en medio para aportarles ese contraste tan sabroso
  10. Se pasan las croquetas ya formadas por huevo (me hicieron falta 2) y seguidamente por pan rallado (si en vez de pan rallado de trigo utilizamos pan rallado de maíz serían aptas para celiacos)
  11. Y listas para echar a la sartén ( o al horno y nos ahorramos el aceite) 

Es un plato algo elaborado y que requiere de tiempo, pero para un día de esos de lluvia que nos  da pereza estar en la calle ¿porque no? 

Podemos pasar la tarde en la cocina y la verdad, están deliciosas!!!!!




miércoles, 16 de noviembre de 2016

miércoles, 9 de noviembre de 2016

LAS SETAS



LAS SETAS


Ya está aquí el mes de noviembre, ya llegan el frío, las lluvias, los días soleados de invierno y con todo ello un alimento muy especial: las setas. ¿Por qué elegí las setas? porque me encuentro en la maravillosa tierra de Huelva. Lugar privilegiado por su clima y su diversidad de productos. En el mar: estupendos pescados y famosos mariscos como su gamba blanca. En la tierra: verduras y frutas exquisitas como el fresón, además, su Sierra: famosa por su rica variedad y cantidad de hongos.

Resultado de imagen de setas comestibles huelva

No voy a profundizar en el terreno micológico ya que existe un mundo de especies. Pero sí hablaremos de sus propiedades, beneficios y más adelante de alguna deliciosa receta. 

Simplemente por curiosidad deciros que la seta es la parte del hongo que aflora de la tierra. La más representativa de Andalucía es el “Gurumelo” (Amanita Ponderosa). 



PROPIEDADES


Cabe destacar su alto contenido en agua, cerca de un 90% de su composición, dejando el resto para su rico contenido en fibra, vitaminas y minerales.
Dado que se trata de un alimento procedente de la tierra es un excelente portador de vitaminas como la vitamina C. vitamina B1, B2 y sobre todo B3 (niacina). Posee una importante proporción de minerales y oliogoelemntos tales como sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, zinc, fósforo, cobre y selenio.


Tanto las setas como los champiñones, más comúnmente consumidos en nuestras casas, pertenecen a la misma familia y por eso esta composición es general de ambos.



Nutriente
21,28 Kcal /(100g p.c)
Composición por cada 100 g de porción comestible
Proteínas
1,8 g (gramos)
Carbohidratos
3, g
Fibra alimentaria
2,3 g
Lípidos
0,23 g
Potasio
380 mg (miligramos)
Sodio
5,3 mg
Calcio
7,6 mg
Magnesio
12,16 mg
Fósforo
87,4 mg
Cobre
84,4 µg (microgramos)
Selenio
10,1 µg
Vitamina C
3,8 mg
Vitamina B2
0,3 mg
Niacina
3,7 mg
Ácido Fólico
17,5 µg (microgramos)



BENEFICIOS

Desde el punto de vista dietético, el perfil nutricional de las setas es similar al de verduras y hortalizas, por eso no debemos olvidar que podemos incluirlas en nuestro menú, ya que es un excelente alimento y nos sirve de acompañamiento en infinidad de recetas.

"Contiene sustancias aromáticas con las que nuestros 

platos quedarán sabrosos sabrosos"



Sus beneficios son:

  • Hipocalórico
  • De bajo índice glucémico
  • Saciante (gran contenido en fibra)
  • Antioxidante (contenido en Selenio) - Ayuda a combatir los radicales libres
  • Ayuda a la estimulación de la actividad cerebral y a la formación de dientes y huesos (alto contenido en fósforo)
  • Contribuyen a la salud cardiovascular (gracias a su contenido en fibra, potasio y vitamina C



¡Precaución a la hora de consumir setas! Hay que realizar un consumo seguro si nos aventuramos a recolectarlas sin conocimiento.








jueves, 27 de octubre de 2016

Para terminar el mes...un postre con granada!




"TRIFLE" DE GRANADA Y AVENA


Ingredientes/preparación                                                                

  • Copos de avena
  • Melocotón en cuadraditos
  • Mandarina
  • Yogur natural
  • Uvas
  • Granada
  • Semillas de Chía
Para prepararlo simplemente es ir añadiendo los ingredientes como más te guste. En este caso yo primero puse una base de copos de avena para luego añadir el yogur. A continuación eché los trocitos de melocotón, los gajos de mandarina y las uvas por la mitad. Finalmente le añadí unos copitos más de avena y le dí un toque con las semillas de chía.


ESTÁ RIQUÍSIMO!!!!




Recuerda que la granada es:

ANTIOXIDANTE
ASTRINGENTE
ANTIINFLAMTORIA


jueves, 20 de octubre de 2016

Ensalada de Granada



A pesar de que ya empieza a refrescar, una ensalada siempre apetece y más con estos colores. Una buena forma de introducir la granada en nuestro menú es esta: ¡una colorida ensalada para el otoño!

Recuerda... esta fruta es rica en antioxidantes

Ingredientes:

  • Cogollos de lechuga
  • Manzana verde
  • Cebolleta
  • Aceituna negra (opcional)
  • Tomate
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Jugo de medio limón o vinagre
  • Granada


Preparación para 2 personas:

  1. Desgranar la granada y utilizar media(Lo que no usemos lo guardamos en un "táper")
  2. Cortar en juliana 2 cogollos de lechuga
  3. Cortar 1 tomate pequeño en daditos (corte mirepoix)
  4. Cortar 1 manzana verde pequeña también en daditos
  5. Media cebolleta en juliana
  6. Añadir unas cuantas aceitunas negras para darle un contraste de color
  7. Aliñar con distintas especias, aceite de oliva virgen extra y un poco de jugo de limón o vinagre.


YA ESTÁ LISTA LA ENSALADA, A DISFRUTARLA!!!!!

miércoles, 12 de octubre de 2016

`El estreno de la granada´



Por fin me he lanzado a esta aventura, me ha costado lo suyo, lo típico, “a ver si me pongo ya”, “la semana que viene sí o sí”, pero el momento nunca llegaba, el miedo a lo desconocido, a escribir unas primeras palabras, todo eso que nos pasa a muchos, hasta que llega un día que sientes esa inspiración y te agarras a esa ilusión de aquello que te apasiona, a esas ganas locas de nuevos proyectos, ¡y te lanzas!.
Este blog lo voy a dedicar a una de mis pasiones y mi profesión, la nutrición. Mi idea es fomentar los productos de temporada y que nos da la naturaleza, por eso el nombre hace honor a esto, “12 meses, 12 alimentos”. Cada mes hablaré de un alimento, comentaré sus beneficios, realizaré una búsqueda exhaustiva de estudios sobre el mismo y compartiré recetas para que podáis probar nuevos platos. Con todo ello espero que mi andadura sea larga y sobre todo que os guste tanto como a mí.



Para estrenar la temporada de Octubre he querido hacer eco de esta maravillosa fruta en honor a la ciudad de la que estoy enamorada, Granada. Ciudad marcada por la historia con este fruto, el cual está representado en su escudo y es símbolo de ella.



Origen

El granado o granada, cuyo nombre científico es Punica granatum, es originaria desde los Balcanes hasta el Himalaya. Su arbusto mide unos 5 metros de altura, caducifolio y muy ramificado. El fruto tiene una dura corteza de color amarillento a rojizo en su madurez y en su interior está llena de semillas con una jugosa pulpa roja.
Como curiosidad, deciros que en la antigüedad estaba considerada una fruta símbolo de fecundidad.




Variedades

Según los expertos en el cultivo de este fruto las variedades se clasifican según su acidez: dulces, agridulces o agrias.
En nuestro país las más comercializadas y conocidas son:
-      La “Valenciana”: originaria, como su propio nombre indica, de la comunidad de Valencia. Se caracteriza por su color rosado en el interior y rosa oscuro en el exterior, de sabor ácido.
-      La “Mollar de Elche”: es la variedad más cultivada en España  (96% de la producción del país), originaria de Elche (Alicante), variedad con Denominación de origen. Su color característico, al contrario que la Valenciana, es rosa oscuro por dentro y más clarita por fuera, de sabor dulce.
Otras variedades también conocidas pero menos comercializadas, para que os suenen, son: Wonderful, Kamel, Shani,Acco, Emek, etc.




Propiedades

He de decir que todo esto es a nivel informativo y que no existe ningún alimento milagroso, la combinación de todos ellos y un buen equilibrio es lo que nos ayuda a tener un estilo de vida saludable y adquirir unos buenos hábitos.
Como he dicho antes, este mes de septiembre hablaré de la granada ya que comienza su época. Es una fruta no habitual en nuestra cesta de la compra, bien por ser una desconocida o bien por la pereza de desgranarla. Por eso os la presento y os aconsejo tenerla en cuenta, ya que se trata de una fruta valorada no sólo por su aporte de nutrientes, sino por su bajo contenido calórico y escaso contenido de azúcares.
El componente mayoritario como el de muchas otras frutas es el agua. Con respecto a otros nutrientes, destaca su aporte de potasio siendo este un elemento que ayuda al equilibrio normal de agua en nuestro organismo, permitiendo a las células conservar el equilibrio osmótico. El potasio nos ayuda a un correcto funcionamiento muscular, puesto que es clave en la relajación y contracción de los músculos. Además ejerce un importante papel en el control de exceso de sodio. Es fuente de calcio, magnesio, fósforo, vitamina A y C.

Nutriente
36,4 Kcal /(100g p.c)
Composición por cada 100 gr de porción comestible
Proteínas
0,40 gr (gramos)
Carbohidratos
8,28 gr
Fibra alimentaria
0,12 gr
Lípidos
0,18 gr
Potasio
154 mg (miligramos)
Calcio
3,36 mg
Magnesio
1,68 mg
Fósforo
5,6 mg
Vitamina C
3,19 mg
Vitamina A (retinol)
1,68 µg (microgramos)




En qué nos puede ayudar

Por su contenido en taninos tiene propiedades astringentes y antiinflamatorias. Además, posee cualidades antisépticas atribuidas por el contenido en ácido cítrico y málico. Importante también nombrar los flavonoides que contiene, dada su acción antioxidante.
De esto hablaremos detenidamente en la próxima entrada para que os quede más claro.




Cómo preparamos la fruta para el consumo

Cortaremos la corona por la parte superior, con cuidado de no dañar las semillas, damos varios cortes en la piel desde la corona hasta la parte inferior y separamos la gruesa piel de las membranas para desgranarla.
Un truco para comerla más a menudo es desgranarla y meter los granos en un tupper, aguanta bien unos días en la nevera y de este modo podremos usarla sola o acompañada en yogures, ensaladas, postres o salsas.
A los niños les encanta porque es una fruta divertida para ellos, así que ya sabes… inclúyela para estos meses en tu menú.


¡Alegra tus platos con la Granada!