Sobre mí

Soy Silvia Moreno, Técnico superior en Dietética, Diplomada en Nutrición Humana Y Dietética y con un Máster en Avances en Calidad y Tecnología Alimentaria

viernes, 30 de junio de 2017

Pizza de zanahoria con brevas

PIZZA DE ZANAHORIA y brevas






Vamosss que se acaba junio y empiezan para muchos las vacaciones de verano!!!! Que mejor momento para practicar nuevas recetas en la cocina. Os dejo una nueva idea, original, saludable y muy divertida para que los más peques también puedan formar parte. Además de ser una buena forma de que coman verduras y legumbres en el mismo plato pero de una forma diferente.


¿Qué necesitamos?


Para la masa: 

- 250g de zanahoria rallada
- 75g de harina de garbanzo
- 1/2 cucharita de sal
- Una pizca de comino y de las especias que más te gusten, yo por ejemplo utilicé tomillo, romero y orégano, aparte de un poquito de pimienta


Para añadir a la pizza:

- Queso (al gusto)
- Brevas o higos (1-2 unidades)
- Queso de untar 
- 1 trocito de calabacín


¿Cómo la hacemos?

Es muy sencilla:


  1. Lavar, pelar y rallar las zanahorias (o bien comprarla ya rallada)
  2. Calentar previamente el horno a unos 180ºC
  3. Mezclar en un bol las zanahoria con la harina y el resto de ingredientes
  4. Batir todo bien para que se quede una masa
  5. Separar la mezcla en dos bolas para que salgan 2 mini pizzas
  6. Poner papel para horno en la bandeja y directamente sobre el papel colocar las bolas de la masa 
  7. Aplastar con la mano hasta formar dos láminas que serán nuestra base de pizza
  8. Añadir sobre la masa los ingredientes de la pizza: el queso, las brevas troceadas y peladas, el calabacín en rodajitas, unos pegotes de queso de untar y un toque de pimienta por encima
  9. Hornear a unos 180-200ºC durante unos 20-30 minutos (ir mirando hasta que veamos la masa dorada) 
  10. Una vez que vemos que la masa está lista (aunque no se queda tan tostada como la masa de un a pizza tradicional eh!). La sacamos con cuidado y servimos sobre un plato.


¡¡¡Ya está lista nuestra nueva forma de hacer pizzas originales!!!








Tienes que probarla!!!

miércoles, 14 de junio de 2017

BREVAS


Las brevas



Llegados estos meses, donde el verano ya se huele de cerca por la gran variedad de frutas y verduras de las que podemos disfrutar, vamos a elegir las brevas (que de forma general podemos conocer como higos, pero no es exactamente el mismo fruto).
Existen higueras, que no todas, que pueden dar frutos en dos épocas del año, se conocen como bífedas. En junio y julio las brevas y en otoño los higos, de ahí el dicho popular que conocemos todos "de higos a brevas", tiempo que corresponde a su periodo de maduración.
Las brevas son más grandes, con forma de pera pero menos dulces que los higos.


Propiedades

Se podría decir que la principal característica es su gran aporte energético, dado su alto contenido en hidratos de carbono que son transformados por el organismo en glucosa.
Poseen buen aporte de vitaminas A y C, además de minerales como el potasio, magnesio, calcio y fósforo.
Hay que destacar su contenido en fibra, lo cuál aporta como ya sabemos multitud de beneficios.


Beneficios


  • Favorecen la digestión, mejorando el tránsito intestinal
  • Retrasa la absorción de colesterol
  • Efecto laxante (recomendable para personas con problemas de estreñimiento)
  • Acción antioxidante 
  • Recomendables para personas con hipertensión arterial y afecciones del corazón por su elevado contenido en potasio y a su vez bajo en sodio




Aprovecha la temporada de esta fruta! 

miércoles, 31 de mayo de 2017

Tartar de rabanitos,salmón y mango

TARTAR DE SALMÓN Y MANGO EN CAMA DE RABANITOS









Qué mejor manera de terminar este caluroso mes de mayo que con una recete fresquita fresquita! Además de rápida, fácil y deliciosa!





INGREDIENTES (Para 2 personas)


  • Rabanitos ( 6 unidades)
  • Variedad de lechugas (al gusto)
  • Salmón crudo ( previamente congelado) ( 1 filete de unos 100g)
  • Cebolleta (cebolla fresca) (1 cebolleta)
  • Palitos de cangrejo ( 3-4 unidades)
  • Mango ( 1 mango pequeño) 
  • Guacamole ( 4 cucharadas soperas)
  • Aceite de oliva virgen extra ( 1 chorrito)
  • Limón (zumo) (1 limón)
  • Sal y pimienta


CÓMO SE HACE


  1. Lo primero, una vez descongelado el salmón, es preparar el aliño y dejarlo listo para que repose (zumo de 1 limón, con un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta
  2. Cortar en láminas parte de los rabanitos ( para ponerlas de base) y el resto cortarlos en cudraditos
  3. Cortar el salmón en daditos muy finos
  4. Cortar los palitos de cangrejo, la cebolleta y las hojas de lechuga
  5. Pelar el mango y cortar en trozos pequeños ( con mucho cuidado que se resbala mucho)
  6. Yo mezclé todos los ingredientes ( menos los rabanitos en láminas) en un bol, le añadí el aliño y lo removí. Pero puedes ir poniendo los ingredientes por orden y finalmente aliñar por encima
  7. En un molde de metal (circular) puse las láminas de rabanitos y luego rellené el molde con la mezcla ya aliñada del resto de ingredientes
  8. Finalmente pude una capa de guacamole ( que compré ya hecho) y le añadí unos trocitos de mango por encima







Qué llega el buen tiempo! Vamos a probar nuevas ideas para que nuestros platos sean frescos y saludables!!!

miércoles, 10 de mayo de 2017

Rabanitos

Los rábanos





De la familia de las crucíferas ( coles, brócoli, etc) se conocen tres variedades, los rábanos blancos, rojos y negros.Nosotros los que más consumimos son los de tonos rojos y rosados.
A pesar de su sabor algo fuerte, nos dan un atractivo aspecto a nuestros platos frescos como las ensaladas.

Propiedades


  • Importante contenido en vitamina C, también en vitaminas del grupo B
  • Ricos en fibra
  • Contiene glucosinolatos (lo que aporta ese ligero sabor a picante)
  • Poseen minerales (potasio, yodo, hierro y magnesio)
  • Contiene también ácido fólico



Beneficios


- Antioxidante (vitamina C y compuestos azufrados)
- Ayuda en las digestiones (estimula las secreciones digestivas y mejora la flora intestinal)
- Propiedades diuréticas 
- Ayuda a combatir el estreñimiento (gracias a su contenido en fibra)
-  Su consumo nos ayuda al cuidado del hígado y la vesícula biliar








¡¡Toma nota!! y si no los has probado, ¡¡ahora es el momento!!

miércoles, 29 de marzo de 2017

Un aperitivo saludable!!!!


HABAS  ENZAPATÁS





Receta típica de Huelva! Riquísimas! Tienes que probarlas!

Ya que actualmente vivo en esta fantástica tierra, aprovechando la primavera y que las habas están en su mejor momento, hacemos una receta muy fácil y rápida.
Las habas enzapatás se pueden tomar frías o calientes, de las dos maneras están muy buenas. Y es una estupenda idea como aperitivo para nuestros amigos.



Ingredientes:

- La cantidad de habas es libre, depende de los invitados que tengamos o si es para nosotros solos, yo como es para dos, utilicé medio kilo.
- Poleo fresco (aunque si no tienes, puedes utilizar una bolsita de infusión, que es lo que yo hice, e igualmente le da el  "toque")
- Hierbabuena fresca (un par de hojas)
- 2 rodajas de limón
- 2 dientes de ajo pelado
- Sal gorda
- Agua 


Preparación:

Como veis son poquitos ingredientes porque se trata de una receta muy sencilla pero que no todo el mundo conoce, por lo menos yo no la conocía hasta que vine aquí a vivir. Además tardas como mucho 30 minutos en prepararla, según el tamaño de las habas tardará más o menos la cocción.




  1. Ponemos en una cazo el agua para hervirla
  2. Añadimos un poco de sal
  3. También añadimos el poleo fresco o bien la bolsita de infusión, y el resto de ingredientes (hierbabuena, limón, dientes de ajo y las habas)
  4. Dejamos hervir (aproximadamente unos 20-30 minutos), hasta que las habas estén blanditas
  5. Las servimos escurridas (aunque yo le añadí un poco del agua de cocción) y con unas rodajitas de limón, si queremos.

Ya están listas!.




Son como aceitunas!!!!! 

domingo, 26 de marzo de 2017

LAS HABAS

A la rica legumbre!




Las habas también llamadas habichuelas (Sí! las verdes de la vaina) nos aportan multitud de beneficios. Su temporada óptima es desde Enero en algunas comunidades hasta Junio. 

La planta de esta legumbre es una planta trepadora y su fruto son las vainas alargadas, siendo las habas sus semillas.

BENEFICIOS Y PROPIEDADES


  • Ricas en proteína vegetal (alta calidad biológica)
  • Ricas en hidratos de carbono y fibra ( nos ayuda a regular el tránsito intestinal)
  • Contiene ácido fólico (buena fuente en embarazo y lactancia)
  • Contiene también vitaminas C, A, E, B1, B2, minerales como potasio, fósforo, calcio, sodio y magnesio.


Todo esto nos ayuda a mejorar en casos de colesterol, hipertensión, diabetes, mala circulación, anemia, además de evitar estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal.




Vamos! cómelas más a menudo!

martes, 28 de febrero de 2017

UNA ENSALADA DIFERENTE

ENSALADA DE FRESAS



No hace falta una elaboración metódica ni sofisticada para comer sano y comer algo diferente, por eso os ofrezco esta idea de ensalada para vuestros menús. 
Has probado alguna vez la ensalada con frutas????? Si no lo has hecho llegó el momento de cambiar la típica ensalada de lechuga y tomate, utiliza la amplia gama de ingredientes que tienes y disfruta comiendo!!!


Ingredientes y elaboración:

Qué añadimos: 

- Fresas
- Mango
- Lechuga rizada y lechuga morada (o la que prefieras)
- Queso fresco
- Semillas de Chía
- Sésamo
- Aceite y vinagre
* Otras opciones de ingredientes: hojas de espinacas crudas o canónigos, cebolla, zanahoria rallada, aguacate...

Para la preparación: 

1- Lavar las fresas y cortarlas en rodajitas
2- Lavar la mezcla de lechugas 
3- Cortar el queso fresco y el mango en trozos 
4- Mezclar todos los ingredientes en un bol o ensaladera
5- Echar las semillas por encima
6- Aliñar al gusto


Como veis este mes os propongo una receta muy fácil y sencilla para que acompañéis vuestros platos principales.



Y recuerda....ponle color a tus platos!!!!